Demografía histórica e historia de la población: problemas, fuentes y métodos
Población y doctrinas en el corregimiento de Chayanta –Alto Perú, segunda mitad del siglo XVIII
Mónica Adrián (UNLu) DESCARCAR ARCHIVO
Azúcar, población y poblamiento en Matanzas. Siglos XV-XXI
Eduardo Ramón San Marful Orbis (CEDEM - Universidad de La Habana) DESCARCAR ARCHIVO
Inmigraciones tempranas: una mirada desde el micro análisis
Mónica Elena Ulloa (ISHIR - CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNJu) DESCARCAR ARCHIVO
Evolución demográfica y distribución de la riqueza. Diferenciaciones regionales en el siglo XIX argentino
Riqueza, distribución y niveles de desigualdad en el área rural. Tucumán, 1860-1870.
María Paula Parolo y Cecilia Fandos (ISES, UNT – CONICET, UNJu – ISHIR /UNHIR) DESCARCAR ARCHIVO
Distribución espacial de la riqueza y población en la ciudad de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
Tomás Guzmán (Instituto Ravignani, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Migración internacional
Estudio sobre migración regional recientes en la Argentina.
Valeria Yamila Vega, Guillermo Alonso y Sebastián Felisiak (Dirección Nacional de Población) DESCARCAR ARCHIVO
Interacciones entre argentinos y bolivianos en espacios fronterizos: procesos de estigmatización y discriminación, entre jujeños y bolivianos en la frontera argentino-boliviana
Marcelo Fernando Sadir (INBIAL, UNJu- CONICET ) DESCARCAR ARCHIVO
Capital social y migraciones internacionales de Paraguay a la Argentina. Análisis de los departamentos de Caaguazú, Itapúa, Central y Alto Paraná
Pablo Sebastián Gómez y Gabriela Liliana Galassi (CONICET- CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Género y transformaciones al interior del hogar en la posmigración: de Perú a la Argentina, entre siglos
Carolina Rosas (FCS-UBA, CONICET) DESCARCAR ARCHIVO
Migración, género y utilización de servicios sociales
M. Cristina Cacopardo y M. Eugenia Aguilera (UNLu) DESCARCAR ARCHIVO
Decisiones migratorias y familia entre mujeres paraguayas
Magalí Gaudio (CONICET - CENEP) DESCARCAR ARCHIVO
Entre Bolivia y Argentina: familias bolivianas en movimiento. Una primera aproximación a su análisis
Carina A. Cassanello (CONICET - UNQ) DESCARCAR ARCHIVO
Trayectorias laborales diferenciadas entre migrantes paraguayos y peruanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Matias S. Bruno (CENEP-CONICET) DESCARCAR ARCHIVO
Movilidad, migración interna y distribución espacial de la población
Caracterización de los Migrantes Intraprovinciales residentes en el Gran San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo y el Gran Resistencia, según el Censo 2001
Viviana del Valle Pérez (CONICET-Instituto de Estudios Geográficos, UNT) DESCARCAR ARCHIVO
Cosecheros de frutilla provenientes de la provincia de Chaco radicados en el sector norte del distrito de Coronda: Movilidad espacial y condiciones de vida
Javier Castelnuovo (Facultad Humanidades y Ciencia, Universidad Nacional del Litoral) DESCARCAR ARCHIVO
Iberaceros; del estero a los pueblos
Mario Trieste Bortoluzzi (UNAM) DESCARCAR ARCHIVO
Testeando el fenómeno de contraurbanización para el caso argentino, 1960-2001
Carlos M. Leveau (Universidad Nacional de Mar del Plata) DESCARCAR ARCHIVO
La paradoja de los pueblos rurales de la Línea Sur rionegrina: entre la desaparición y el crecimiento
Norma Steimbreger y Analía Kreiter (Grupo de Estudios Sociales Agrarios – FADECS, Departamento de Geografía , Universidad Nacional del Comahue) DESCARCAR ARCHIVO
Procesos de urbanización y movilidad cotidiana en la ciudad posfordista. El caso de la RMBA
Susana Kralich (CONICET- UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Reproducción de la población, fecundidad y sus determinantes demográficos y sociales
Mujeres multifacéticas: conexiones entre maternidad, familia y trabajo
Elsa López, Liliana Findling, María Paula Lehner, Marisa Ponce, María Pía Venturiello y Silvia Mario (IIGG, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
La maternidad en las prácticas y la subjetividad de las mujeres jóvenes hetero y homosexuales de clase media urbana. Un estudio cuali cuantitativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Patricia Karina Natalia Schwarz (IIGG, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Sexualidad y reproducción: Las necesidades de la población vistas desde el enfoque de los prestadores de servicios de salud en zonas marginales del Distrito Federal (México)
Marcela Agudelo Botero (El Colegio de México)DESCARCAR ARCHIVO
Percepción y prácticas vinculadas al cuidado de la salud sexual y reproductiva en mujeres de un barrio de la ciudad de Salta
Karina Carrizo, Beatriz Aciar, Margarita Hausberger y Mario Bignon (Consejo de Investigaciones, UNSa) DESCARCAR ARCHIVO
Nupcialidad, familia y reproducción
Siglo XXI en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cómo armar pareja y cómo vivir en familia?
Mabel Ariño y Victoria Mazzeo (UBA /DGEyC-GCBA, IIGG- UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Cambios en la formación de la familia en Argentina: ¿cuestión de tiempo o cuestión de forma%3F
Georgina Binstock (CONICET- CENEP) DESCARCAR ARCHIVO
Sobre la no-transmisión y la complejidad en los estudios de constitución y disolución de las uniones en demografía. Resultados para la Argentina
Viviana Masciadri (IIEGE- CONICET) DESCARCAR ARCHIVO
Población, turismo y territorio
El turismo como el motor para el desarrollo local en el municipio La Caldera – Salta.
Cintia Mariana Vázquez (Municipalidad de La Caldera) DESCARCAR ARCHIVO
Turismo y alternativas laborales: convivencias y desavenencias en la definición de la Quebrada de Humahuaca como lugar turístico
Claudia Alejandra Troncoso (CONICET, Instituto de Geografía- UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Las actividades turístico-recreativas como dinamizadoras de centros urbanos pequeños y áreas rurales. El caso del área de influencia de Bahía Blanca.
Nidia Formiga y Romina Schroeder (CIUR, Dpto. de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur) DESCARCAR ARCHIVO
Avances metodológicos y empíricos en la medición de las nuevas realidades sociales
Dimensiones subyacentes de la pobreza multidimensional. Analisis de su correlacion con los ingresos corrientes en grandes ciudades de la argentina.( 2004-2008)%3F
Eduardo Lépore. (Instituto de Integración del Saber (IPIS) Pontificia Universidad Católica Argentina). DESCARCAR ARCHIVO
Una propuesta de aproximación para la medición de resiliencia a los riesgos de la vivienda para la salud. Un estudio de casos en Resistencia, 2006-2008.
Autor: Gabriela Soledad Gauto de Paz. (IIGHI/CONICET) DESCARCAR ARCHIVO
Fuentes de datos y nuevas dinámicas urbanas: posibilidades de los censos nacionales para el estudio de las microdiferencias espaciales (1970-2001)
Mariana Marcos y Gabriela Mera (CONICET, IIGG –UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Aspectos metodológicos en la investigación del estado nutricional de adultos mayores.
R. S. Acosta, E.H. Massobrio y E. Peláez (Escuela de Nutrición, CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Item Raza-color en las bases de datos brasileños
Estela María García de Pinto da Cunha (NEPO, UNICAMP, Brasil) DESCARCAR ARCHIVO
Mortalidad infantil y materna
Mortalidad infantil, precariedad en las condiciones de vida y territorio. Aportes desde el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Región Sanitaria VIII, Provincia de Buenos Aires.
Marisa Sagua, Patricia Lucero y Silvina Aveni (Universidad Nacional de Mar del Plata) DESCARCAR ARCHIVO
Mortalidad infantil según causas. Noroeste argentino 1998-2006
María Beatriz Ceballos y Patricia Fernández (CONICET - UNT) DESCARCAR ARCHIVO
Análisis espacial de la evolución de la mortalidad infantil en la Provincia del Chaco, durante el periodo 1997-2008. Cambios y tendencias en las causas de muerte
Blanca Ponce ( IIGHI-CONICET)DESCARCAR ARCHIVO
Mortalidad infantil: reflexiones a partir del caso de Tucumán
Florencia Cendali y Luciana Pozo (UBA, UNLu). DESCARCAR ARCHIVO
La mortalidad en la provincia de San Juan, período 1990-2005
Sara Valenzuela, Elsa Guerra, Silvia Reus, Leonardo Drazic (Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
La mortalidad de los adultos mayores en la Republica Argentina, por regiones. 1998-2006
Nora Monica Jarma, Maria Beatriz Ceballos (UNT)DESCARCAR ARCHIVO
Condiciones de vida y autopercepción de la salud de los adultos de una ciudad intermedia de Argentina.
Enrique Peláez, Eduardo Torres, Elvira Carrizo, (CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Análisis de la desigual distribución de la mortalidad por cáncer en la ciudad de Tandil 2004-2006 utilizando análisis de correlación espacial.
Adela Tisnés (CONICET- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos.Aires) DESCARCAR ARCHIVO
Cambio climático y salud. Perspectivas para la provincia de Córdoba para las primeras décadas del siglo XXI.
Andrés Conrado Peranovich, Claudia Vanesa Marti (CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Factores contextuales y enfermedades que favorecen la dependencia. Villa María- Villa Nueva, 2008-09.
María F. Álvarez, Carola L. Bertone (UNVM- CEPyD , CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Ciudadanía y salud ambiental en la población de Quilmas residente en la cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras.
Viviana Masciadri (CONICET/IIEGE) DESCARCAR ARCHIVO
Falta de servicios de saneamiento, pobreza y enfermedades de origen hídrico: el caso del Conurbano Bonaerense
Malena Monteverde, Marcos Cipponeri y Carlos Angelaccio (UIDD GA, Universidad Nacional de La Plata) DESCARCAR ARCHIVO
La interacción entre el sistema educativo y el mercado laboral
Configuración actual del sistema educativo argentino y situación de la educación en las provincias.
Ana María Brigido (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
La relación entre educación e ingresos: ecuaciones de Mincer por regiones geográficas de Argentina
Gabriela Liliana Galassi y Marcos Javier Andrada (CEA-CONICET- UNC, FCE- UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Educación y trabajo. El caso del interior de la provincia del Neuquén
María Eugenia Alvarez, Gabriela Bercovich, Ana Carolina Herrero y Verónica Lac Prugent (Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén) DESCARCAR ARCHIVO
Percepciones estudiantiles acerca las prácticas docentes y las competencias construidas para el estudio y el trabajo.
Hilda Mabel Guevara, Sandra Elena Belelli (UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
La seguridad social en Argentina, cambios recientes y perspectivas
Historias laborales y frecuencia de aportes en Argentina. Un análisis de sobrevivencia.
Ignacio Apella (CEDES) DESCARCAR ARCHIVO
El proceso de reforma previsional argentina 2003-2008: instituciones y sentidos.
Alejandra Beccaria y Claudia Dañan (UNGS, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
La familia, reflejo de la diversidad en el pasado y presente de Argentina (siglos XVIII-XXI)
Compadres, clientes, parientes. S. XVII
Juan Pablo Ferreiro (CONICET-UNJu ) DESCARCAR ARCHIVO
La consanguinidad en la historia y la genealogía: Buenos Aires y la campaña. Siglos XVII-XIX
Nora Siegrist (CONICET-CEMLA) DESCARCAR ARCHIVO
Mestizas, tierras y matrimonio: Los mecanismos de ascenso social en poblaciones rurales de la Banda Oriental del siglo XVIII
Isabel Barreto Messano (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay) DESCARCAR ARCHIVO
Amor y dolor. Depósito, enfermedad y abandono durante el ocaso colonial en el Virreinato del Río de la Plata
Mónica Ercilia Martinez (Universidad Nacional de Tres de Febrero) DESCARCAR ARCHIVO
Familia y red social. La elite salteña en las primeras décadas del siglo XIX
María Mercedes Quiñónez (CEPIHA-UNSa) DESCARCAR ARCHIVO
Los migrantes bajo el microscopio. Una aproximación a sus itinerarios familiares en el Neuquén aluvional (1960-1990)
Joaquín Perren (ISHIR-CONICET) DESCARCAR ARCHIVO
Tiempo y persona. Transición a la adultez de las mujeres residentes en el AMBA
Sabrina A Ferraris (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Chefia femenina monoparental:estrategias familiares de un grupo de mulheres chefes do domicilio.
Carla Sabrina Favaro. (IFCH/UNICAMP) DESCARCAR ARCHIVO
Población y contexto internacional. Políticas de población en la Argentina
Libre cambio y ajuste maltusiano.
Enrique Aschieri y Pedro Walter Tucci ( FCEyS UnLaM; FCEyS UCALP UnLaM) DESCARCAR ARCHIVO
El rol de la OIM en la “gestión” de las migraciones. Una mirada (crítica) desde América Latina.
Lucila Nejamkis (CONICET-UBA). DESCARCAR ARCHIVO
Los argentinos en España y el retorno voluntario: Políticas de ayuda al desempleo y confianza en el Estado.
Graciela D Sarrible y Lola Fuentes (Universitat de Barcelona).DESCARCAR ARCHIVO
Políticas públicas y emigración en Paraguay: esbozos para comprender el rol desempeñado por el Estado Paraguayo en materia emigratoria (1990-1996).
Magdalena López (CONICET-UBA). DESCARCAR ARCHIVO
Políticas de población, circulación migratoria en el Mercosur y demandas de control en la frontera. Análisis de esta interrelación temática en periódicos provinciales (2000-2007).
Laura Gottero (IIGG - UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Un desafío para Argentina frente al nuevo escenario en la política migratoria europea.
Nora Pazos (Dirección Nacional de Población, Ministerio del Interior) DESCARCAR ARCHIVO
La política de expulsión de extranjeros en Argentina. Continuidad o quiebre en la actual Ley de Migraciones.
Vanina Modolo (CONICET-UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Envejecimiento de la población: Características y consecuencias del mismo
El carácter exclusivo del proceso de envejecimiento en América Latina
Eduardo E. Arriaga (UNC) DESCARCAR ARCHIVO
El proceso de Envejecimiento Demográfico en Argentina, por Provincias y con desagregación a nivel departamental
Nancy Elizabeth Carpinetti (UNLu) DESCARCAR ARCHIVO
Envejecimiento y feminización de la población de la provincia de Santa Fe. Año 2001
Mariela Gómez Demarchi y Néstor Javier Castelnuovo (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) DESCARCAR ARCHIVO
Localización y accesibilidad: incidencia en la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Bahía Blanca
María Belén Prieto y Nidia Formiga (CIUR- Estudios Territoriales, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur) DESCARCAR ARCHIVO
Apoyo socio familiar y satisfacción con la vida del adulto mayor. Villa María- Villa Nueva 2008-09
María F. Álvarez y Carola L. Bertone (UNVM- CEPyD / CEA- CEPyD) DESCARCAR ARCHIVO
Morfología de los hogares y tenencia de vivienda en la población urbana de 65 y más años. Variaciones 2001-2006
Nélida Redondo (ISALUD, INDEC) DESCARCAR ARCHIVO
La condición del adulto mayor en los hogares de Montevideo
Carolina Alondra Guidotti Gonzalez (Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, UNICAMP, Brasil) DESCARCAR ARCHIVO
Envejecimiento y sociedad en argentina: Representaciones sobre la vejez e intercambio intergeneracional
Myriam del Valle Díaz (Instituto de Investigaciones Socio Económicas, UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
Dinámica sociodemográfica regional
Dinámica sociodemográfica y desertificación: el caso de Valle Fértil. Provincia de San Juan
Zulma E. García y Myriam del V. Díaz (Instituto de Investigaciones Socio Económicas, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
Aislamiento y consanguinidad en la Puna Catamarqueña
J. A. Verón, J. E. Dipierri, E.L. Alfaro y D. B. Lomaglio (Centro de Estudios de Antropología Biológica, UNCa - Instituto de Biología de Altura, UNJu) DESCARCAR ARCHIVO
Aproximaciones al estudio del proceso de envejecimiento y feminización de la población en la provincia de Santa Fe a partir de la segunda mitad del siglo XX
Adrián Carbonetti, Gustavo Peretti y Laura Tarabilla (CONICET-UNC, Universidad Nacional del Litoral) DESCARCAR ARCHIVO
Pobreza y estructura productiva en los departamentos de Tucumán (1980-2002)
Ariel Osatinsky (Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET - UNT) DESCARCAR ARCHIVO
Manifestaciones espaciales de la pobreza y la calidad de vida en la provincia de Formosa en el año 2001
Fernando Longhi y Matilde Malizia (Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET - UNT) DESCARCAR ARCHIVO
Calidad de vida, procesos sociales y territoriales
Diferencias y desigualdades socio-territoriales de Calidad de Vida
Carlos Alberto Abaleron (CONICET- Fundación Bariloche) DESCARCAR ARCHIVO
Segregación residencial socioeconómica en el Departamento Capital de la Provincia de Córdoba en el año 2001
Eleonora Rojas Cabrera (CEA - UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Calidad de vida, comunidad y sentimiento de seguridad barrial
Graciela Tonon de Toscazo (International Society for Quality of Life Studies, UNLZ , UNLAM) DESCARCAR ARCHIVO
Inserciones territoriales, posiciones de clase y acceso a bienes y servicios urbanos entre sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
Carolina María Perea (IIGG – UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Pobreza y mortalidad infantil en el Norte Grande Argentino. Un aporte para la formulación de políticas públicas
Fernando Longhi, Pablo Paolasso y Alfredo Bolsi (ISES CONICET – UNT) DESCARCAR ARCHIVO
Discursos que inscriben espacialidad. Análisis de la dinámica socio-territorial de la provincia de Catamarca vinculada a los mega-emprendimientos mineros. El caso de Santa María
Silvia Carina Valiente (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Aportes para un debate sobre la problemática del habitar en viviendas de interés social de la villas de la Ciudad de Buenos Aires
Natalia Jauri (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Las desigualdades socio-territoriales de la Provincia del Chaco: una primera proximación cuantitativa
Martín J. Moreno (CENEP) y Soledad Ferrazzi (UBA-Cenep) DESCARCAR ARCHIVO
Desigualdades socio-territoriales asociadas a la calidad de vida urbana. Una aproximación al estudio de las condiciones de vida de la población en Bahía Blanca
María Belén Prieto (CONICET, CIUR- Estudios Territoriales, Universidad Nacional del Sur) DESCARCAR ARCHIVO
Expansión periurbana y calidad de vida en el Gran San Miguel de Tucumán
Patricia Ortiz de D’Arterio, Viviana del Valle Pérez y André Cardoso Magalhaes (Instituto de Estudios Geográficos - UNT) DESCARCAR ARCHIVO
La segregación residencial socioeconómica en las capitales provinciales del nordeste argentino entre 1991 y 2001. Aníbal Marcelo Mignone (Instituto de Investigaciones Geohistóricas- Conicet) DESCARCAR ARCHIVO
El indio dentro de la sociedad hispano criolla desde el comienzo de la colonización hasta 1820
El pueblo bajo en la ciudad de Catamarca. Fines del siglo XVIII)
Norha Alicia Trettel, Gabriela de la Orden y Alicia del Carmen Moreno (Facultad de Humanidades, UNCa) DESCARCAR ARCHIVO
Indios incorporados a la sociedad hispano-criolla en la campaña porteña. (Primera mitad del siglo XVIII)
Adela M. Salas (Academia Nacional de la Historia. UnSal) DESCARCAR ARCHIVO
Presencia indígena en el Buenos Aires del siglo XVII
Susana R.Frías. (Academia Nacional de la Historia) DESCARCAR ARCHIVO
Indios de ciudad: tributarios, en depósito y concertados en Corrientes y Asunción. Siglo XVII
María Laura Salinas y Omar Svriz Wucherer (IIGHI- CONICET, UNNE) DESCARCAR ARCHIVO
Vulnerabilidad social y pobreza
Mobilidade espacial, vulnerabilidade e segregação socioespacial: reflexões decorrentes de uma experiência concreta
José Marcos Pinto da Cunha (IFCH/NEPO/UNICAMP, Brasil) DESCARCAR ARCHIVO
Relación entre el nivel de instrucción y la percepción de los peligros en comunidades con vulnerabilidad social de los departamentos Rawson, Pocito y 9 de Julio de la Provincia de San Juan (Argentina)
José Ernesto Torres (Instituto de Geografía Aplicada, UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
La rurbanidad desde el enfoque de las memorias sociales
Claudia Kenbel y Gustavo Cimadevilla (FONCYT-SECYT, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto) DESCARCAR ARCHIVO
La discapacidad a través de la producción estadística
Discapacidad en la provincia de Tucumán.
Nora Jarma, Christine Isgro y Adriana Pérez (Instituto de Investigaciones Estadísticas, Facultad de Ciencias Económicas, UNT). DESCARCAR ARCHIVO
Relevamiento y equipamiento de personas con discapacidad motora del partido de General San Martín
Rubén Corrao, Roberto Cassibba, Juan Carlos Muñoz, Favio Montané y Oscar Lamas (Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, UNSAM) DESCARCAR ARCHIVO
Accesibilidad física y desarrollo sustentable.
Adriana Apollonio y Claudio Benardelli (CIBAUT-COPROMA, FADU, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Cadena de movilidad en el escenario urbano – evaluación de la calidad en los desplazamientos según tipo y grado de discapacidad
Adriana Apollonio, Gisela Urroz, María Nélida Galloni y Marcela Mercuri (CIBAUT-COPROMA, FADU, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
Estudios sobre mercado laboral
Las mujeres sanjuaninas: ¿madres o trabajadoras?
Sara Valenzuela, Elba Guerra, Silvia Reus, Leonardo Drazic (Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ) DESCARCAR ARCHIVO
Mercado laboral según grupos de edad. Áreas urbanas del NOA. Período 2003- 2005.
María Isabel Rosales de Rey, Georgina Inés Cerúsico de Tognola (UNCa) DESCARCAR ARCHIVO
Efecto del envejecimiento poblacional en el mercado laboral. Análisis del mercado laboral de la ciudad de Córdoba. Periodo 1985 – 2005.
Carlos Matías Chiozzi (CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Migración y mercado laboral. Nexos y evidencias para Argentina
María del Carmen Falcón y Jorge A. Paz (CEA, UNC, CONICET/ IELDE, UNSa) DESCARCAR ARCHIVO
Mercado de trabajo y movilidad ocupacional: el caso de los bolivianos y paraguayos en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Alicia Maguid y Sebastián Bruno (CONICET –CENEP, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
La heterogeneidad del mercado de trabajo urbano en la provincia del Chaco
Martín J. Moreno (CENEP) y Soledad Ferrazzi (UBA-Cenep) DESCARCAR ARCHIVO
Modelo multilogístico para identificar los determinantes de modalidades de participación laboral conjunta en Argentina
Mónica Bocco, Verónica Herrero (UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Las nuevas condiciones de la participación económica de la población. De la salida virtuosa de la convertibilidad ¿hacia dónde?
Desempeño y perfil del empleo en la industria argentina (2003-2009)
Adriana Marshall (CONICET-IDES) DESCARCAR ARCHIVO
Aproximación al estudio de la movilidad ocupacional intergeneracional: la persistencia de las desigualdades de origen.
Jésica Pla (IIGG, UBA) DESCARCAR ARCHIVO
La disparidad salarial: una cuestión ineludible para discutir el modelo de crecimiento en la Argentina de la post-convertibilidad.
Gervasio Agustín Arakaki y María del Pilar Piqué (CEPED - IIE - UBA). DESCARCAR ARCHIVO
Infancia y adolescencia
Los niños y el derecho a la salud: avances en el seguimiento de los compromisos asumidos por Argentina en adhesión a la Convención sobre los Derechos del Niño
María Marta Santillán Pizarro e Inés Harrington (Universidad Católica de Córdoba, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
Los niños durante la segunda mitad del siglo XIX, en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: su presencia a través de la muerte
Edith Valverdi y Graciela Neyra (Escuela de Arqueología, UNCa) DESCARCAR ARCHIVO
Fecundidad adolescente tardía en Argentina. Período 2000 - 2007
Daniel Alvaro Ortega y Eleonora Rojas Cabrera (CEA, UNC) DESCARCAR ARCHIVO
El proceso de reducción de datos en una investigación sobre las tasas de repetición de los alumnos del CBU, en la ciudad de Córdoba
Ana María Brigido y Graciela Ríos (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC ) DESCARCAR ARCHIVO
La casita de mis viejos. Formación de hogares independientes en Uruguay en el marco de la transición a la adultez.
Daniel Ciganda (Programa de Población, UDELAR – University of Western Notario) DESCARCAR ARCHIVO
|