• ¿Quienes somos?
    • AEPA
    • Comisión directiva
    • Estatuto
    • Estatuto
  • ¿Como trabajamos?
    • Comisiones científicas​
    • Listado de comisiones
  • Socios
    • ¿Cómo asociarse?
    • ¿Qué implica ser socio?
    • Pagos – jotforms
    • Jornadas
    • Boletines
  • Contacto
  • Ingreso Socios
      

  • Quienes somos
    • AEPA
    • Comisión directiva
    • Estatuto
  • Como trabajamos
    • Comisiones científicas​
    • Listado de comisiones
  • Socios
    • ¿Cómo asociarse?
    • ¿Qué implica ser socio?
    • Pagos
  • Jornadas
  • Boletines
  • Contacto
  • Quienes somos
    • AEPA
    • Comisión directiva
    • Estatuto
  • Como trabajamos
    • Comisiones científicas​
    • Listado de comisiones
  • Socios
    • ¿Cómo asociarse?
    • ¿Qué implica ser socio?
    • Pagos
  • Jornadas
  • Boletines
  • Contacto

Comisiones científicas​

Nuestras Comisiones Científicas son creadas para el tratamiento científico de distintas problemáticas reconocidas académicamente y relativas a los estudios de población. Su creación es aprobada por la Comisión Directiva o en una Asamblea General.

Su función principal es mantener activo el intercambio de problemáticas específicas entre estudiosos, ya sea entre miembros de CCs como con otros socios interesados. Para lograrlo, se elige democráticamente entre los miembros de las CCs, a un coordinador o coordinadora, que tendrá como objetivos: promover una comunicación fluida entre todos los miembros (a través de reuniones presenciales y/o recursos electrónicos, según las posibilidades); organizar encuentros, talleres, cursos y publicaciones; y establecer vínculos con otras redes, investigadores y entidades tanto nacionales como extranjeras.

¿Qué debe hacer exactamente cada Comisión Científica?

  • Proveer a la CD un plan de trabajo bianual en el que se encuentren las metas planteadas hasta las siguientes Jornadas Argentinas de Estudios de Población. El mismo tendrá que incluir una descripción detallada de la problemática con reconocimiento académico que motivó su creación y que la mantiene en funciones; y de los cambios que dicha descripción experimente en función de los avances temáticos, teórico-metodológicos y disciplinarios que se vayan produciendo en el estado del conocimiento en cada caso.
  • Convocar a sus miembros a realizar como mínimo una reunión cada dos años.
  • Proponer y realizar al menos una Sesión Regular en las sucesivas Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
  • Convocar a sus miembros, socias y socios en general para elaborar publicaciones científicas de carácter colectivo referidas a problemáticas afines y en diferentes formatos (papel, digital, etc.); y tomar las acciones necesarias para concretarlas.
  • Reportar un Informe Bianual de Actividades realizadas en cada bienio luego de celebrarse las Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
  • Generar vínculos con otras organizaciones/instituciones vinculadas a los temas abordados en cada caso (por ejemplo, las redes de la Asociación Latinoamericana de Población) y promover el despliegue de actividades conjuntas.

Además, sugerimos que cada CC pueda:

– convocar a sus miembros, socias y socios  y a socios en general para realizar talleres, seminarios, encuentros o cursos relativos a problemáticas específicas según la modalidad que resulte viable (presencial, virtual) y arbitrar las acciones necesarias para su organización.

– proponer y realizar un curso o taller Pre Jornadas sobre una temática en particular para transmitir conocimientos y experiencias al resto de los miembros de AEPA.

Las actividades de las CC deben actualizarse en forma bianual, en relación con la duración de los mandatos de cada CD.

¿Cuáles son las pautas para la convocatoria y la aceptación de nuevos miembros?

Consideramos adecuado que todas las CC realicen convocatorias abiertas para incorporar nuevos miembros, que deberán ser socios de la AEPA.

Ante esta convocatoria, tendrán que solicitar el CV de los postulantes para decidir sobre su eventual aceptación. También es necesario que se brinde respuesta a toda solicitud de incorporación con copia a la Secretaría de la AEPA, indicando su aceptación o rechazo y la fundamentación de la decisión. Frente a un rechazo, deberán sugerir al postulante los cambios necesarios (en los aspectos formales de la solicitud o cuestiones de formación), para una futura incorporación.

Para que los miembros permanezcan en cualquiera de nuestras Comisiones Científicas esperamos que mantengan una disposición a la participación activa en las actividades previstas por las CC, quedando a criterio de cada una de estas la permanencia de quienes no registren participación en al menos una actividad por el período de dos mandatos consecutivos de la CD (cuatro años).

Quienes somos

AEPA
Comisión directiva
Estatuto

Como trabajamos

Comisiones científicas
Listado de comisiones

Socios

Como asociarse
¿Qué implica ser socio?
Pagos
Facebook-f Twitter

AEPA- 2022 © desarrollado por Simonettamkt & sbrlfz

Menu
  • Quienes somos
    • AEPA
    • Comisión directiva
    • Estatuto
  • Como trabajamos
    • Comisiones científicas​
    • Listado de comisiones
  • Socios
    • ¿Cómo asociarse?
    • ¿Qué implica ser socio?
    • Pagos
  • Jornadas
  • Boletines
  • Contacto