Envejecimiento y Seguridad Social
Su objetivo es promover espacios de reflexión sobre las implicaciones del envejecimiento poblacional y las condiciones de vida de las personas mayores en Argentina, y desarrollar los temas de seguridad social, incluyendo los sistemas previsionales, de salud, de protección contra el desempleo y la pobreza, tanto desde sus aspectos teóricos como en lo que respecta al desarrollo práctico de estos sistemas, en Argentina e internacionalmente, prestando particular atención a la interrelación entre la Seguridad Social y la dinámica demográfica.
Coordinadores: Gustavo Álvarez (UNLu) y Laura Acosta (CIECS CONICET)
cc.envejecimiento@redaepa.org.ar
Migraciones, Movilidades y Distribución Espacial de la Población
Su objetivo es generar un ámbito de trabajo, intercambio y discusión en torno al estudio de las migraciones internacionales, internas y de otras formas de movilidad espacial, incluyendo fenómenos relativos a la distribución de la población y sus formas de asentamiento.
Entre los intereses de la Comisión se pueden encontrar: observar temáticas específicas, como las implicaciones de género en la migración; la migración altamente calificada; los estudios de fronteras; las investigaciones de la incorporación de los inmigrantes en Argentina y sus contribuciones sociales, económicas y culturales, así como conocer la situación social de las personas migrantes y la evolución de las políticas migratorias en el país y en la región. Asimismo, la Comisión incluye entre sus temas el tratamiento a la medición de la migración en fuentes de datos secundarios, y la investigación migratoria con abordajes cualitativos, el intercambio con otras redes de investigadores y las actividades de asistencia técnica.
La Comisión está conformada por investigadoras e investigadores que han estudiado la migración internacional antigua y reciente en Argentina; las tendencias migratorias y sus impactos demográficos a nivel nacional y subnacional; la inmigración limítrofe; la emigración de los argentinos y su retorno.
Coordinadores: Sebastián Bruno (CONACYT UBA) y Gabriela Mera (IIGG CONICET)
cc.migraciones@redaepa.org.ar
Nupcialidad y Reproducción
El objetivo de esta Comisión es promover, discutir y difundir investigación sociodemográfica en temas relacionados con la reproducción de la población en un sentido amplio, incluyendo tanto los aspectos relativos a la fecundidad y la salud reproductiva como a la formación, organización y disolución de uniones conyugales y familias.
Coordinadoras: Silvia Mario (IIGG UBA) y Sofía Muhafra (UNLu)
cc.nupcialidad.reproduccion@redaepa.org.ar
Población, Territorio y Ambiente
Su objetivo es profundizar los estudios centrados en la identificación y análisis de las desigualdades socio-territoriales, los conflictos socio-ambientales y las disputas territoriales en relación con las dinámicas demográficas y el grado de bienestar de la población argentina. Generar aportes que posibiliten una mejor comprensión de los procesos sociales, económicos, históricos y territoriales que incrementan la fragmentación, segregación, exclusión y diferenciación socio-espacial en espacios rurales y urbanos de la población argentina en diferentes escalas de análisis. Aportar al análisis de las relaciones entre dinámicas demográficas y cambios y procesos ambientales.
Coordinadora: María Celina Añanos
cc.territorio@redaepa.org.ar
Producción de Datos
Entre sus objetivos, se encuentran analizar los avances metodológicos y empíricos con relación a la medición de los fenómenos sociales y demográficos, contribuir a la discusión sobre los alcances y limitaciones de las fuentes tradicionales de datos a la luz de las transformaciones de la sociedad argentina, debatir sobre las metodologías que se han desarrollado en los últimos años con el objeto de visualizarlas y evaluar la calidad y cobertura de los datos relevados por las fuentes tradicionales.
Coordinadoras: Mariana Marcos (IIGG CONICET) y Elizabeth Carpinetti (DGESYC GCBA)
cc.datos@redaepa.org.ar
Morbilidad y Mortalidad
El objetivo de esta CC es analizar las condiciones de salud de la población y del proceso salud-enfermedad-muerte en un contexto de transición epidemiológica avanzada (predominio de las defunciones por causas no transmisibles o crónicas), pero con fuertes contrastes al interior del país: según divisiones político-administrativas y según grupos sociales diferenciados. Esto implica el abordaje de investigaciones dirigidas al estudio de las limitaciones permanentes en la salud de la población, las realidades autopercibidas de esas restricciones o discapacidades y el estudio de las causas de muerte de la población.
Coordinadores: Pablo Caviezel (DGESYC GCBA – UBA – UNLu) y Andrés Peranovich (CIECS)
cc.morbilidad.mortalidad@redaepa.org.ar
Demografía Histórica
A largo plazo, la finalidad es replantear e incluso revisar los enfoques tradicionales y las metodologías que se han venido utilizando hasta el momento en este campo de estudio en Argentina. El objetivo inmediato -y más concreto- es crear espacios específicos de discusión e intercambio respecto de temáticas que incluyen el estudio de los fenómenos demográficos en el contexto teórico de las transiciones demográfica y epidemiológica, estudios sobre la familia, demografía diferencial, fuentes de datos, ideología censal, entre otros. Además, vincular con otras entidades afines fuera del país.
Coordinadores: Luis Pablo Dmitruk (INDEC, UBA y UNC) y Tomás Guzmán (UBA)
cc.historica@redaepa.org.ar
Educación y Población
Su objetivo es promover la investigación educativa local, regional y nacional, utilizando diferentes fuentes secundarias de información: censos, encuestas permanentes de hogares, registros educativos y las provenientes de organismos internacionales, con el fin de brindar diagnósticos minuciosos de problemáticas socioeducativas, que sirvan de orientación a los organismos públicos para diseñar, planificar y desarrollar políticas públicas.
Coordinadores: Eduardo Torres (CIECS-CONICET UNC) y Luisa María Salazar Acosta (Gredes UNSA)
cc.educacion@redaepa.org.ar
Proyecciones de Población
Entre los objetivos de esta CC se encuentra conformar un grupo de profesionales con experiencia en la temática de manera de contribuir a la realización de estudios analíticos de las proyecciones de población vigentes y también de carácter metodológico. Las estimaciones y proyecciones de población son de fundamental importancia para analizar la realidad social del país para poder atender a futuro las necesidades de la población, especialmente la de menores recursos y con mayores carencias. De allí la importancia de contar con evaluaciones apropiadas de la realidad demográfica de la Argentina, a la luz de la cual se puedan evaluar los resultados de las proyecciones elaboradas y consensuar los procedimientos metodológicos a partir de los cuales se pueden obtener proyecciones de población lo más confiable posibles.
Coordinadores: Leandro González (UNC y CONICET) y Lucía Andreozzi (FCEYE-UNR CONICET)
cc.proyecciones@redaepa.org.ar
Población y Violencias en Argentina
Su objetivo es promover, discutir y difundir investigaciones sociodemográficas que contribuyan al abordaje de las distintas formas de violencia presentes en la población argentina. Se trabajará con abordajes sobre las distintas formas de violencia interpersonal e intrapersonal, colectiva e institucional, de género, generación, y su relación con el cumplimiento de los derechos generales y específicos de las poblaciones afectadas.
Coordinadores: Ana Safranoff (CENEP CONICET) y Matias Bruno (CENEP)
cc.violencias@redaepa.org.ar